ALERGIA (III)

Alergia a los alimentos:
Cerca del 15% de la población manifiesta alergia o intolerancia a determinados tipos de comida. Alergia e intolerancia alimenticia son conceptos que a menudo se confunden porque la sintomatología es análoga, pero sólo en el primer caso está involucrado el sistema inmunológico.
Síntomas y reacciones relacionados con el cuerpo
- Boca: inflamación
- Aparato digestivo: diarrea, vómito
- Aparato respiratorio: síntomas asmáticos
La clave para distinguir una alergia de una intolerancia, es que los primeros síntomas de la alergia (picor e hinchazón de los labios) suelen aparecer aproximadamente un minuto después de haber estado en contacto con el alimento al que se es alérgico.
Las alergias alimenticias más comunes son
- A la leche de vaca
- A los huevos
- A los pescados y mariscos (ej. gambas u ostras)
- A los frutos secos, en especial a los cacahuetes
Hay infinidad de posibles reacciones cruzadas entre alimentos
- Zanahoria: apio, anís, manzana, patata
- Cereales: trigo, centeno, cebada, avena, maíz, arroz
- Merluza: anguila, escombro, salmón, trucha, atún
- Ajo: cebolla, espárragos
- Guisantes: lentejas, regaliz, brotes de soja, judías, avellanas, hinojo
- Melocotón: albaricoque, ciruela, plátano
- Arroz: cereales, maíz
- Gambas: cangrejo, langosta, calamar
Alergia a los medicamentos:
En ocasiones algunos fármacos pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Alrededor del 5% de la población sufre este tipo de alergia.
Las personas alérgicas deben evitar totalmente los fármacos que les producen alergia e informar al especialista de cualquier otra reacción a medicamentos.
Medicamentos que suelen provocar este tipo de reacciones:
- Antibióticos
- analgésicos (AINE)
- anestésicos locales o generales
- relajantes musculares
- medios de contraste iodados
- vitaminas,…
- Penicilina (Tenga especial precaución al tomar leche de vaca: puede estar tratada con penicilina)
- Otros
Alergia a las picaduras de insectos:
Se debe normalmente a las sustancias tóxicas que se inyectan con el veneno de los Himenópteros (avispas y abejas). No es la alergia más común, afecta al 1% de la población, pero si una de las más graves. Esta alergia da cuadros de anafilaxia en los que existen bastantes riesgos de mayores complicaciones.
Algunos consejos para evitar las picaduras de insectos
- Evitar las salidas al campo en primavera y verano
- Evitar andar descalzo, mejor zapato cerrado
- No llevar ropa de colores vistosos o de flores en las salidas al campo
- Mantener los cubos de basura bien cerrados
- No ahuyentar al insecto si esta cerca
- En caso de picadura, alejarse del lugar donde se ha producido
0 comentarios